Mostrando entradas con la etiqueta Historieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historieta. Mostrar todas las entradas

El año de Crumb.


El pasado 17 de dicimebre visitamos nuevamente la bella ciudad de La Plata. El propósito, festejar un año del almacén de historietas "Crumb", que queda ahí en 56, 6 y 7. La propuesta incluía música en vivo, tragos y amigos. Musicalmente, el programa contuvo al dúo Drimer-Aguirre, lo que fue para mi la revelación del año. Estos muchachos, además de talentosos, muy animados y divertidos, hicieron reir al público todo el tiempo, y ya se sustenta como un acto independendiente, por lo que esperamos verlos pronto en nuevas presentaciones. La música estuvo acompañada de a ratos por los dibujos de Max Aguirre, quien ilustró en vivo las canciones de Drimer, aunque luego cazó la guitarra y no quedaron dudas de que el talento de este muchacho excede los límites de la historieta.

Luego de esto, y ya para finalizar, subió a escena la gran Rosario Bléfari, que nos deleitó con un set acústico impresionante. Todo esto entre amigos e historietas, que mejor.
Por su parte, el inquieto espacio Crumb sigue apostando a las actividades, dejando detrás un 2013 repleto de presentaciones de libros, muestras, charlas, música en vivo, etc, dejando en claro que se trata de historietas, pero también de algo más.

Aprovechamos también para traernos algún librito (que pronto reseñaremos), en este caso uno al que hace tiempo le tenía ganas: Cieloalto, de Agrimbau-Pietro, edición a cargo de Agua Negra.
Y hablando de títulos, Crumb suma opciones editoriales, lo cual hace pensar que el local ya les queda chico, porque además no olvidemos que tienen el fichín del Wonderboy (maravilla), y también un surtido stock de merchandising.

Le agradecemos por acá a Agustín y Ana, los responsables del almacén, por generar un espacio distinto y siempre atractivo, que sorprende e invita a curiosear, lo cual es por principio, la base del arte.

Los dejo con algunas fotos (no muchas), pero los invitamos a visitar nuestro Facebook para ver algunas más.














Más allá de la General Paz.



Cuando este sitio publicaba sus primeras líneas, no mucho ha, la ocasión fue la de comentar el experimento "Viñetas Serias", el Congreso Internacional que citó catedráticos de todo el mundo para debatir una idea: Qué es la historieta. En este momento, un congreso de esa magnitud tiene sentido. Tiene lugar, y lo que es más importante: Tiene público.
          Pero eso no siempre fue así. A mediados de los '90s, y ya cerca del milenio, las manos mágicas, la política y la economía del país se llevaron puesta a Fantabaires y a la industria casi entera. No había lugar, ni público, ni trabajo, ni comida. No había nada.

         Afortunadamente el panorama cambió, y en los últimos diez años, el público comiquero festeja (a veces no lo suficiente) las propuestas que se suman año a año. Desde la sosa y comercial Animate, a las cuatro ediciones de la Crack Bang Boom, las cuatro de Viñetas Sueltas, tres de Viñetas Serias, pasando por las múltiples convocatorias de Yamato, la feria Dibujados, el Festival increíble y las ferias independientes de comics que se repiten casi mensualmente.  Lejos quedó ya la época en que los comiqueros se reunían en el Parque Rivadavia para buscar novedades y juntarse un poco.

        Ahora sumamos otra propuesta, la más ambiciosa y más organizada de la que se tenga recuerdo: Comicópolis. La convención, que tendrá lugar en Tecnópolis y se lleva a cabo desde mañana 19 y hasta el domingo 22, tiene protagonistas de alto calibre. En este caso, y por primera vez, se reúnen editores de las principales editoriales de Norteamérica, España y Francia, a quienes se les podrán mostrar carpetas, de entre las cuales se seleccionaran algunas para posterior revisión por las respectivas editoriales. Algunas de ellas son: Marvel, Dark Horse, Vértigo, Dolmen, Dargaud, etc. No vamos a citar acá la lista de invitados y editores, porque, entre locales e internacionales, son MUCHOS. Para eso abriremos otra entrada aparte para no mezclar los chanchos.

      Volviendo al tema que nos reúne, la convención tendrá lugar en el parque tecnológico Tecnópolis, para lo cual se construyeron espcialmente grandes espacios para albergar al público, mostrar material, colocar stands y dar sitio a las charlas. El predio estará abierto desde las 12 y hasta las 20 hs, aunque hay un cronograma de actividades, entre charlas, talleres y presentaciones, por lo que es recomendable tener armada una lista con las visitas de interés, para no perderse de nada.


Salón de muestras 
Stands y showroom
¿Como llegar a Tecnópolis? Acá tenés una guía de como llegar desde [casi] cualquier lado, en bondi: