Viñetas Serias, el congreso.



<ACLARACIÓN: Este artículo está todavía en proceso de redacción>

El pasado miércoles 26 dio inicio la segunda edición del Congreso Internacional de Historieta y humor gráfico “Viñetas Serias”. Con presencia de académicos del país, y un nutrido comité científico de diferentes países como: España, Brasil, Chile, Francia, Inglaterra, Escocia, Bélgica y EE.UU, cerró este sábado en el cine Cosmos/UBA con una jornada dedicada a la animación, y una especial mención al recordado Caloi.
Pero, antes de seguir, o mejor dicho, para comenzar, tenemos que hacernos una pregunta ¿qué es Viñetas Serias?


Viñetas serias nació en el año 2010, como un desprendimiento de la ya popular convención Viñetas sueltas y he leído por ahí que se refieren a éstas reuniones en términos de: festivales “hermanos”, en realidad creo, y siguiendo con las analogías filiales, que son más bien madre e hija (o padre e hijo, si es que cabe la distinción), pues uno “nació” de una necesidad, o quizás de una ausencia. La ausencia de un lugar donde dar una discusión que ya se estaba dando en el evento anterior, pero de manera poco ordenada, caótica y sin ningún tipo de registro. Una discusión que tiene como lugar común la historieta, pero que no se limita a ella, o al menos no termina allí. Pues lo que se pensó al cranear este foro fue qué lugar ocupa la historieta, no ya como entretenimiento sino como disciplina artística, en términos de penetración cultural a un nivel socio-histórico. Y esto no se planteó como una pregunta, sino que fue una aseveración: ‘la historieta ocupa un lugar en la sociedad como disciplina artística’, y atentos a este fenómeno, el paso lógico es el de cuantificar y calificarlo, definirlo, darle propiedad y poder, estatutos y un capítulo aparte en la historia de nuestro país. Entonces la necesidad de este diálogo se encontró con personas dispuestas a buscarle un espacio, y fue así como un 23 de septiembre de 2010, en la Biblioteca Nacional se celebró el primer congreso Viñetas Serias, y a voces de la organización, el evento fue calificado de la siguiente manera:
Este encuentro considera a la historieta como un capítulo de la historia y busca promover una experiencia que estimule la producción teórica y crítica en articulación con series más amplias de la cultura, la política y la sociedad. Dado que la historieta como objeto no ha ocupado un lugar destacado en las Ciencias Sociales, la propuesta es delinear puntos de partida entre las diversas tradiciones de investigación para consolidar un campo de estudios y una red de trabajo. Se trata de interpretar las imágenes como documento de época con el objetivo final de delimitar un área que todavía se encuentra en formación”

Así, la dinámica de trabajo se repatió entre mesas temáticas, dedicadas a la exposición y al debate, delimitada por área de interés, contando con uno o varios comentaristas y un coordinador, luego de las charlas se abre el debate con preguntas del público e intercambio de ideas entre los ponentes. Conferencias abiertas, con pensadores del campo de la historieta, semiólogos, sociólogos, historiadores, escritores y filósofos.

Los ejes temáticos de aquella edición fueron:

  • Historieta y política
  • Historieta, lenguaje y representación
  • Historieta, medios y cultura de masas
  • Historieta, archivos y documentos
  • Historia de la historieta
  • Historieta y artes visuales
  • Historieta y humor gráfico
  • Historieta, Estado y Mercado

El éxito del congreso fue el esperado, y aunque por razones de organización no se pudo concretar durante el 2011, este año volvió a la Biblioteca Nacional con las mismas energías de la primera edición. Y en este caso, las ponencias contaron con presencias multitudinarias, y algunos de los tópicos fueron:

  • Estética de la puesta en página
  • Márgenes y tensiones durante la dictadura y la transición
  • Pasajes entre el cine y la historieta
  • Superhéroes
  • Caricatura y sátira política
  • Héroes, utopías y sociedades de control
  • Tiras cómicas, historietas y educación
  • Tiras cómicas: producción de discurso
  • La historieta en las aulas



Con Pinap! estuvimos presentes en todas las mesas y ponencias, logramos algunas entrevistas, apuntes y fotos, cosas que, en cierta medida listaremos aquí a modo ilustrativo, ya que dado el caracter académico de las ponencias hace que no sean del todo atractivo para el público en general.

Alguna de las mesas de debate, quizás de las más interesantes, fue la de ‘Nuevas tecnologías y edición’,  a cargo de Ignacio Jacobo y coordinada por Diego Agrimbau, el título de la ponencia fue:      Historietas 2.0, nuevas formas de producir y consumir historietas.  En sus palabras, un resúmen de esta charla plantea los grandes cambios que internet a generado en la manera de generar o consumir productos culturales, y la historieta no es ajena a esta transformación. Desde la digitalización de material impreso, pasando por la posibilidad de dibujar y colorear utilizando una computadora, hasta la aparición de distintos dispositivos móviles para facilitar su lectura, los distintos avances tecnológicos han representado verdaderos cambios significativos en el ambiente de la historieta. Esta ponencia fue un adelanto de la tesis de maestría de Ignacio, en la que analiza el sitio de Internet “Historietas reales”, ubicándolo como ejemplo de una nueva forma de producir y difundir historietas por afuera de las industrias editoriales, a través de un medio alternativo de comunicación como es Internet.

En otro  ámbito, la francesa Claire Latxague disertó sobre Una poética de las formas breves de la literatura dibujada, utilizando como ejemplo los chistes de náufragos del genial Quino. A través de un análisis de estos chistes publicados entre 1954 y 1976, expuso sobre las características esenciales que permiten teorizar una poética de las formas breves.
                       
Estas formas comparten una misma lógica creativa basada en la dinámica de variación y repetición, y presentan a menudo una metarreflexión del humorista sobre su arte. Algunas de estas características son:

  • Síntesis. Generalmente conformadas por un solo cuadro.
  • Memorización. Dada su simpleza, es fácil recordar el chiste y mantenerlo en la memoria.
  • Invasión. Ingresa al lector desde múltiples espacios al mismo tiempo, como diarios, revistas, etc.
  • Efímeras. Así mismo, los diarios y revistas son efímeros, no son un elemento que se conserva.


No hay comentarios:

Publicar un comentario